viernes, 26 de marzo de 2010

PUNTA SAL

Un buen lugar para conocer, para los turistas que aman los lugares bellos, cualquier tiempo es bueno para ir, accesible desde la ciudad de Tela, en la costa atlántica de Honduras, porque es un lugar precioso
Si a usted le gustan los lugares especiales en turismo ecológico, Punta Sal en el Parque Nacional Janeth Kawas es un lugar para usted. Usted puede combinar sus intereses en la historia, el ecoturismo, la gastronomía, y sol y playa, en un mismo lugar.

Ubicacion Geografica:




El Parque Nacional Punta Sal o Jeannette Kawas, está ubicado geográficamente en la bahía de Tela, departamento de Atlántida aproximadamente a 35 Km. al oeste de la ciudad de Tela.
Posee aproximadamente 35 kilómetros lineales de playa y cerca de los 20 kilómetros de anchura, tiene una extensión territorial de 793.818 km2, los que incluyen la zona núcleo y zona de amortiguamiento, los ecosistemas predominantes en la zona son los humedales, en ocasiones cuando hay tormentas tropicales o huracanes las comunidades de San Juan y Tornabé sufren de inundaciones por varios días debido a que aumenta el nivel de la Laguna de Los Micos, este parque esta cercano a otras áreas protegidas como ser el Jardín Botánico de Lancetilla, Refugio de Vida Silvestre Texiguat y El Parque Nacional Punta Izopo.



Alturas máximas y mínimas

Las alturas no sobrepasan los 300 m.s.n.m, las alturas mínimas son el nivel del mar 0 metros.
Temperaturas aproximadas
El parque posee temperaturas casi a diario de 34-36 grados centígrados, en el verano se han registrado temperaturas hasta los 39 grados centígrados.


Clima:

Hay dos áreas climáticas 1. Muy Lluvioso con Invierno Lluvioso 2. Muy Lluvioso con distribución regular de lluvias, Los meses más lluviosos son Octubre, Noviembre y Diciembre.



Tipo de bosques:

El Parque Nacional Punta Sal está compuesto por tierras sin bosque, están ubicadas en la zona de amortiguamiento. Existen pequeños parches de bosque latifoliado y es donde residen los habitantes del parque, hay comunidades dentro de la zona núcleo pero no son muchas.

Flora:

Se han reportado 653 números de plantas en el PN Jeannette Kawas correspondientes a 112 familias, 342 géneros y 499 especies. Diez plantas colectadas fueron nuevo registro para la flora de Honduras: Acalypha skutchii, Cappatis truerchkhemii, Columnea tuerckheimii, Cordia truncatifolia, ormosia macrocaly, phyllanthus elsiae, Rinorea hummelii, salacia impressifolia, Sida antillensis y Sida troyana.


PUNTA SAL:

Este parque es impresionante con más de 200 especies de árboles y arbustos, 54 especies de hormigas, 135 especies de pájaros tropicales, 68 especies de reptiles, 12 especies de anfibios y 35 especies de mamiferos. Entre estas especies algunas se destacan como las en vía de extensiones como las 6 especies de tortugas, las 5 de pescados, 5 de reptiles y 12 de mamiferos incluidos el MANATI y el tigre.





Si quieres conocer Punta Sal puedes abocarte a las oficinas de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE), cuyos guardarrecursos también guían grupos hacia este refugio y brindan una información mucho más profunda acerca de las especies propias de esta área protegida. Las oficinas de esta fundación se localizan en la calle del comercio, Edificio Kawas, y sus teléfonos 448-2042 y 448-1686.









Desde la ciudad de Tela, en la costa norte de Honduras, usted puede tomar el servicio de el Tour-operador de su preferencia, o el servicio de Garifuna Tours. El viaje es relativamente corto, en una lancha segura y plancentera, atravesando la bahia de tela, y disfrutando de la brisa, el mar, y hermosos paisajes. En ocasiones es posible disfrutar de los delfines que vienen a acompañar a la lancha divirtiendose haciendo graciosos saltos y nadando a gran velocidad a la par de la lancha. El guía y el conductor son amables y experimentados para ayudarle a disfrutar del paseo.





Una ves que usted llega a Punta Sal, puede quedar encantado con todos los atractivos del lugar, que son diversos. Podrá atravesar un sendero, donde disfrutará conociendo de animales interesantes, como monos aulladores, arañas, cangrejos, y de vez en cuando una inofensiva culebra cuya variedad los guías le explicarán.




Atravésará la peninsula en unos quince minutos, llegando a una hermosa bahía pequeña que en el pasado fué usada como atracadero secreto por piratas de la vieja historia de la colonia de Honduras.



La lancha estará esperándolo del otro lado de la peninsula, y tomará un viaje placentero, disfrutando del paisaje marino, y los acantilados de la precisa Punta Sal, disfrutando de los pelicanos, ave fragata, y viendo los peñazcos de Punta Sal a una distancia muy corta, disfrutando de la maravilla del paisaje de cielo, nubes, y mar abierto, dirigiendose luego hacia el lugar donde podrá disfrutar de una comida deliciosa tradicional, que es pescado frito con chips de platano verde, casamiento (gallo pinto, ó moros y cristianos, rice and beans), todo aderezado con el delicioso saber del aceite y la leche de coco (coconut).










En el camino, antes de llegar al restaurante a la orilla de la playa, las personas que gusten podrán hacer snorkeling para admirar el paisaje submarino de arrecifes de coral y peces marinos tropicales de colores. Despues de comer podrá distrutar de un tiempo precioso de sol y playa enfrente del restaurante comunitario, con arenas blancas, poca profundida, ausencia total de olas violentas, y aguas marinas cristalinas, transparentes. Despues de una hora y un poco mas de disfrutar el bonito lugar, el regreso a puerto es emprendido. El tour toma unas siete horas aproximadamente. Es un lugar altamente recomendable, asociado a la excelente experiencia de disfrutar de la ciudad de tela, con su ambiente tranquilo, turistas internacionales, habitantes amistosos, y sus parques nacionales cercanos.